Desarrollo de la Fiesta: Paso a Paso

Hombre totalmente rodeado de caballos mientras está sobre uno, la foto está sacada desde arriba

La Subida al Monte y la Búsqueda de las Bestas

La fiesta de la Rapa comienza temprano, a las 6 de la mañana, con fuegos artificiales y el toque de campanas que anuncian el inicio de la fiesta con la misa en honor al patrón de Sabucedo, San Lourenzo. En la misa matutina se pide protección para los animales, los vecinos de Sabucedo y los visitantes se dirigen hacia los montes.

Tras finalizar la misa, los vecinos y visitantes se dirigen a O Celeiro, que es el punto de encuentro de todos para iniciar la subida al monte a buscar las manadas, que comienza con el grito «Xente ó monte».

La gente se divide en grupos para localizar las manadas de caballos salvajes («grea») y se va creando un camino cercado por los vecinos y visitantes que va conduciendo a todas las manadas hacia un punto central llamado «O Peón», situado en Montouto. Una vez que la gente descansa, los caballos son guiados hacia el cierre de O Castelo.

A Baixa

El sábado por la mañana se inicia el descenso de las manadas desde O Castelo al cierre de Cataroi, situado en la parte alta de Sabucedo, este es uno de los principales atractivos de la Rapa das Bestas ya que hay que guiar a todas las mandas a través del pueblo hasta el cierre.

Es uno de los momentos más espectaculares. Cientos de personas a pie y a caballo se coordinan para reunir a las manadas dispersas y guiarlas en una emocionante bajada hasta el pueblo.

O Curro: El Momento de la Verdad (Sábado, Domingo y Lunes)

15 minutos antes de cada Curro se llevan grandes manadas de caballos desde Cataroi, atravesando todo el pueblo de Sabucedo, hasta el Curro Novo.

Cada año hay 3 Curros en los que se aloitan las bestas (unas 200-300 bestas por curro), lugar donde tiene lugar la limpieza y desparasitación de las bestas y momento álgido de la fiesta.

La Verbena y la Música de la Rapa

Las noches de la Rapa son de fiesta popular en la «Carballeira do Campo do Medio», con verbenas animadas por las mejores orquestas y grupos de música tradicional.

Además de las orquestas, la Rapa ofrece música folclórica y tradicional gallega, con actuaciones de conocidos artistas y agrupaciones que amenizan la espera en el Curro. Las celebraciones comienzan el sábado por la mañana con el sonido de los gaiteros en las calles del pueblo y culminan con la música de las gaitas en el Curro por la tarde. El recinto de la fiesta cuenta con bares y puestos de comida para disfrutar de la experiencia completa.

Solta das bestas

El lunes por la tarde, tras el último Curro, se realiza la solta das bestas que consiste en liberar a los caballos que se dirigen a las montañas hasta el año siguiente.